domingo, 6 de febrero de 2011

Reflexiones sobre el pleno del 3 de febrero

El jueves pasado, 3 de febrero, por la tarde, tuvimos pleno en el Ayuntamiento de Cuevas. Hay algunas reflexiones al respecto que me gustaría compartir con vosotros:

Tres de los puntos del orden del día eran:

3.- Aprobación Definitiva Proyecto de Reparcelación UE-5
4.- Aprobación Definitiva Estatutos Junta de Compensación UE-5
5.- Aprobación Definitiva Proyecto Urbanización UE-5

¿Qué es esto? Estos puntos reflejan los pasos necesarios que hay que dar una vez que se ha firmado un Convenio Urbanístico entre los distintos propietarios de un suelo determinado en Cuevas del Campo y el Ayuntamiento para su desarrollo. En concreto, ese suelo se denomina Unidad de Ejecución Nº 5 o UE-5.

Todo ello se hace para desarrollar –según el Convenio firmado- una actuación de interés público prioritaria para el municipio; en este caso, la ejecución de un Tanatorio para Cuevas del Campo. Hasta aquí todo bien... aparentemente.

Como grupo político, el Partido Socialista de Cuevas del Campo entendemos y defendemos la construcción y puesta en marcha de un Tanatorio. De hecho era uno de nuestros compromisos en el Programa Electoral de 2007 e hicimos varios trámites aquel año para ver si era posible ubicarlo en el Polígono Industrial. Queríamos poner a disposición de los vecinos y vecinas de Cuevas un servicio PUBLICO necesario que se gestionaría, bien directa o bien indirectamente (a través de una empresa, una vez sacado a concurso). Una gestión u otra habría supuesto la creación de puestos de trabajo -tan escasos en nuestro pueblo- a través de un servicio necesario que actualmente se está prestando -porque se demanda- en otros pueblos.

Sin embargo la intención de PP-PA respecto al tanatorio no es parecida a nuestra idea... ni mucho menos. Según parece los hechos son los siguientes:

Un emprendedor de otro pueblo cercano ve conveniente poner en marcha un Tanatorio en Cuevas del Campo. Compra un terreno, puesto que no dispone del él, en la comentada UE-5, y se pone en marcha toda la maquinaria burocrática para obtener los permisos necesarios para construir el citado Tanatorio. Pero el terreno que compra en la UE-5 no está catalogado como terreno urbano y no se ajusta, inicialmente, a las características para la construcción de un tanatorio. Para ello hay que desarrollar o urbanizar esa zona concreta que afecta a cuatro propietarios (entre ellos el emprendedor).

Se firma a continuación un Convenio Urbanístico entre los cuatro propietarios y el Ayuntamiento. Convenio que tiene que ser aprobado por el pleno del pasado 24 de Junio del 2010. Al grupo socialista nos llamó la atención que este convenio incluía una cláusula, concretamente la segunda, que dice literalmente:

El coste de la ejecución de las obras de urbanización de la fase 1 será asumido por el ayuntamiento y deberá ser incluido el gasto en partidas presupuestarias del presupuesto general del Ayuntamiento

Y mas aún, el convenio fija los costos:

COSTOS FASE 1 URBANIZACION

CONCEPTO

€/m2

m2/urban.

Total €

Obras de urbanización

Viales e infraestructuras

45,00

1.362,40

61.308

Sistema de espacios libres

12,00

241,94

2.903

CONEXIONES suministros

12.842

TOTAL COSTOS

77.054


¿Cómo? ¿Qué el Ayuntamiento tiene que pagar 77.054 € en el desarrollo urbano de unos terrenos que pertenecen a propietarios privados?

La Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía dice en su Artículo 51. 1 C) g), cuales son, entre otros, los DEBERES de aquellas personas que tengan propiedad del suelo siendo urbano no consolidado (que así es la clasificación del suelo donde se va a construir el tanatorio):

Los propietarios del suelo deberán “COSTEAR y en su caso ejecutar la urbanización en el plazo establecido al efecto....

En resumen: el gobierno de PP-PA ha descuidado múltiples necesidades de los cueveños y las cueveñas y una de ellas ha sido el tanatorio. Y para colmo, los pasos que se han dado en este sentido son torpes y de una legalidad muy dudosa. Lo cuestionable, lo criticable está en lo inmoral y poco ético de implicar dinero público, 77.054 € de todas la cueveñas y todos lo cueveños, en el desarrollo urbanístico de un empresario privado.

Para terminar:
- Con 77.054 € poco nos faltaría para hacer una tanatorio público gestionado por el ayuntamiento
- ¿Qué motivo tienen PP y PA para invertir tanto dinero público en una iniciativa privada?
- ¿A todo empresario emprendedor a partir de ahora se le va a costear parte de su iniciativa por parte del ayuntamiento? Si no es así, es un agravio comparativo.
- ¿Se pasean por las televisiones deteriorando la imagen de Cuevas del Campo para reivindicar fondos y ahora los malgastan en iniciativas privadas?

Ahora, ¿ustedes qué opinan?

No hay comentarios:

Publicar un comentario