Dada la publicación hoy en el periódico Ideal de la noticia "El concejal de turismo de Cuevas del Campo oposita a la plaza de policía local", y dado que esta incluye declaraciones mías, quiero explicaros como hemos seguido estos acontecimientos desde la oposición socialista del ayuntamiento de Cuevas del Campo.
En febrero del año pasado se jubiló el policía municipal, Don Ángel Avilés. Con mucho retraso se convocó la plaza en abril con la publicación de las bases para la selección. Posteriormente se publicaron los listados de admitidos y admitidas, así como excluidos y excluidas. En ese mismo documento (BOP del 29 de septiembre) se publicaba también la composición del tribunal calificador de la pruebas. Hasta aquí todo normal.
Nuestra primera sorpresa se produjo un mes más tarde, cuando tuvimos conocimiento de una resolución del alcalde que modificaba la composición inicial del tribunal (BOP del 26 de octubre), por la que se eliminaban del tribunal los miembros nombrados por la Junta de Andalucía. Esto nos generó ciertas dudas y en el pleno del 25 de noviembre preguntamos al alcalde sobre los motivos de dicho cambio en el apartado de ruegos y preguntas. También dije que no me parecía ético, aunque sea legal, seguir de concejal cuando ya estaba seleccionado para el concurso-oposición. La respuesta del alcalde fue que consideraba más preparados a los nuevos miembros del tribunal, pero el concejal de turismo tomó la palabra y para sorpresa de todos y todas dijo textualmente que se había cambiado el tribunal porque el miembro de la Junta de Andalucía, que nombró por su nombre, era "un enchufista de socialistas". Si el cambio de tribunal nos había generado dudas, esta aseveración del concejal que además opta a la plaza en discordia, nos dejó con la boca abierta.
Esto motivó que investigásemos la legalidad de dicho cambio en el tribunal, y comprobamos, tras asesorarnos, y también con sorpresa, que la modificación era "nula de pleno derecho". A continuación presentamos un escrito (Ver documento presentado por el PSOE) en el que solicitábamos la revisión de los cambios efectuados y la anulación de los mismos. Y no debía el equipo de gobierno PA y PP estar muy bien asesorado legalmente cuando hicieron el primer cambio, ya que pasadas menos de 5 horas de la presentación de este escrito, se anularon las pruebas previstas para el día siguiente.
Con todo detenido, un mes más tarde, una nueva resolución del alcalde nombra un nuevo tribunal (BOP del 3 de febrero). Claro que no tan nuevo porque es precisamente igual al primero que se nombro en septiembre. ¿Qué hubiese ocurrido si no presentamos el escrito? El tribunal no hubiese sido acorde a la normativa y por tanto impugnable.
Y así quedó la cosa, y por parte de nuestra labor de oposición sin más nada que reprochar en principio. Hasta que ayer recibí una llamada de un periodista de Ideal que investigaba las quejas que habían llegado a su redacción por parte de un familiar de un opositor u opositora a la plaza de policía local de Cuevas del Campo. Esas quejas eran sobre el desánimo del opositor/a, por lo rumores acerca de que la plaza estaba "ya dada".
El periodista me preguntó acerca de lo que yo sabía, y le conté el relato anterior sobre los cambios que había sufrido el tribunal, así como lo acontecido en el pleno del 25 de noviembre. Lo siguiente ha sido el artículo de esta mañana.
Por nuestra parte, por parte del PSOE de Cuevas del Campo, como grupo en la oposición, creemos que hemos hecho lo que teníamos que hacer: velar por la transparencia del concurso-oposición para garantizar que todos los opositores y todas la opositoras compitan en igualdad de condiciones y medidos tan solo por sus méritos.